Desde 2015, la iniciativa Hello World de Ashoka ha estado activando cambio sistémico en el campo de la migración en todo el mundo, comenzando en Europa y América Latina y extendiéndose globalmente. Recientemente, lanzaron un informe en el que se destacan cinco emprendedores sociales de América Latina.

Migraflix pretende mostrar al mundo que grupos étnicos, religiosos y sociales dispares pueden unirse mediante el entendimiento, el interés y el respeto mutuo. Las personas en movimiento a menudo se enfrentan a prejuicios e intolerancia debido a sus diferentes identidades religiosas o culturales. Cuando personas desplazadas recién llegan a Brasil, Jonathan Berezovsky y su organización, Migraflix, ayudan a capacitarles económicamente y a integrarles en la sociedad local. Migraflix lo hace reuniendo a personas nativas y otras recién llegadas mediante talleres y eventos que ofrecen música en directo, arte y comida, ayudando a los locales a abrazar sus costumbres y cultura.

Durante más de 35 años, María Teresa Ronderos ha sido una periodista de investigación, editora y empresaria colombiana pionera. Hace tres años, inició su proyecto más ambicioso y de mayor alcance, como co-fundadora del Centro Latinoamericano de Periodismo de Investigación (CLIP). El CLIP dirige investigaciones colaborativas transfronterizas que tratan de exigir responsabilidades a los poderes transnacionales, ya sean empresas, cárteles de la droga, traficantes de personas, contaminadores o instituciones religiosas.

Otelo Castillo y Marisol Aguilar son jefes de área en Racismo.MX, una organización dedicada a concienciar sobre el racismo sistémico en México. Marisol es Coordinadora de Programas en Racismo. Es abogada por la Universidad Iberoamericana y maestra en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario por la American University. Ha trabajado en organismos internacionales y en la sociedad civil en defensa de los derechos humanos en materia de género y raza. Otelo es Jefe de Investigación y Coordinador de Investigación en Racismo.MX. Es abogado por la Universidad Autónoma de Yucatán y le apasionan los derechos humanos, el antirracismo, la educación y la paz.

Gabriela Carrasco es cofundadora y directora de 2811, una plataforma global para el cambio social, que se basa en Chile. Experta en el desarrollo de metodologías de innovación social, ha trabajado temáticas como finanzas sostenibles, emprendimiento social, generación de ecosistemas y migración. Como aliada de Hello World, actualmente es la directora del programa Hola América de 2811 con Ashoka y ha trabajado en colaboración con Hello World en varios proyectos. Cofundó la iniciativa porque está convencida de que el cambio social y ecológico depende de cada uno de los que habitamos este planeta.

Tomás Lawrence es chileno y es director ejecutivo de la Fundación Interpreta y co-director del Barómetro de la Xenofobia. Ha dirigido investigaciones de inteligencia social utilizando big data público para entender problemas sociales complejos como aquellos asociados a la migración, los pueblos indígenas, la democracia y la violencia política y de género. Es ingeniero en Gestión Pública con un grado avanzado de investigación en Migración, prevención de atrocidades masivas y genocidio para pueblos indígenas de América Latina, personas LGBTI y migrantes. Ha realizado estudios sobre corrupción, impunidad y atrocidades masivas para el Instituto Auschwitz, así como sobre Derechos Humanos, TICs y políticas públicas con enfoque en Derechos Humanos para la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Argentina. Además, ha participado en el desarrollo de una metodología para detectar expresiones que incitan al odio en redes sociales y desarrollado aplicaciones móviles para empoderar a personas migrantes y refugiadas a través de la entrega de información.