Importantes organizaciones indígenas de América del Sur lanzan un llamamiento público sin precedentes para que se adopten medidas urgentes que eviten el genocidio del pueblo indígena ayoreo de Paraguay, que es el último grupo no contactado en toda América fuera de la Amazonia.

En su llamamiento público reclaman:

– La devolución y titulación urgente de la tierra de los ayoreo.
– La expulsión de las empresas ganaderas que ocupan el territorio.
– La debida protección y vigilancia del territorio para evitar futura destrucción.

El pueblo indígena ayoreo se encuentra en el bosque del Chaco. El problema es que la zona registra la deforestación más rápida del planeta. Aunque en 1993 integrantes contactados de este pueblo ya presentaron ante las autoridades una reclamación formal de tierras, solo les han devuelto algunas parcelas. La mayor parte del bosque ancestral de los ayoreo sigue en manos privadas y está siendo rápidamente destruido para la producción de ganado.

Porai Picanerai, líder ayoreo de reciente contacto, expresa: “Si el Estado sigue sin actuar cuando hacemos denuncias sobre invasión de nuestro territorio, los ganaderos van a ocupar todas nuestras tierras, nuestros parientes van a morir y también nosotros podríamos desaparecer pronto”.

Survival International, que trabaja junto a los ayoreo desde la década de 1980, está coordinando una movilización global para apoyarlos. La responsable de la campaña de Survival, Teresa Mayo dice: “Durante años, las autoridades paraguayas han dejado hacer y deshacer a las empresas presenciando, con total indiferencia, cómo el valioso bosque de los ayoreo es arrasado. Las imágenes satelitales de las últimas dos décadas muestran un ritmo de destrucción realmente espeluznante. Hoy, tan solo una fuerte presión internacional puede impedir el exterminio total del pueblo ayoreo y de los bosques que durante tanto tiempo han cuidado”.