El centro iLab, creado por Victor Moctezuma es un hub de innovación que se caracteriza por alentar a las personas a emprender con propósito. Uno de sus programas se llama Thinkcamp y desde allí se busca que los participantes se vuelvan solucionadores de problemas. Se los acompaña para lanzar un prototipo tecnológico funcional con diseño circular y un modelo de negocio inclusivo.

Desde Thinkcamp surgieron las siguientes soluciones:

  • Preemar es una startup enfocada en desarrollar soluciones innovadoras para el sector acuícola de México. Su primer producto, Pro-viden, es un sistema de monitoreo de la calidad del agua en tiempo real, que consta de un dispositivo que realiza mediciones de los parámetros del agua y las envía a una base de datos. El acuicultor puede acceder a ellas en todo momento, a través de su celular o computadora y recibir notificaciones preventivas cuando algún parámetro se mueva de su rango óptimo. De esta forma, se pueden prevenir enfermedades que se generan cuando existe una mala calidad del agua.
  • ILow es un proyecto que surge a partir de observar que los aparatos eléctricos y electrónicos contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados. Anualmente, se generan entre 20 y 50 millones de toneladas de basura electrónica y se calcula que el volumen de la chatarra electrónica está creciendo entre un 16% y un 28% cada cinco años. Este desperdicio es el de mayor crecimiento en los últimos años. iLow es un polímero de base orgánica, conductor de electricidad, cuya tecnología permitirá desarrollar conductores biodegradables alternativos para la elaboración de circuitos, cables, recubrimientos, entre otras aplicaciones.
  • En México, 468,000 hogares no disponen de una fuente de energía, provocando una baja economía local, pérdida de alimentos al no haber conservación y afectando sectores como educación y salud. Più Energy buscar brindar una nueva alternativa en la generación de energía eléctrica limpia aprovechando el rozamiento del aire, mediante un dispositivo móvil y adaptable.
  • El exceso de medicación en el ganado se está convirtiendo en un problema, no solo por merma de la producción, sino por la consecuencia en la salud humana. Basadas en el principio de las pruebas de embarazo a través de la orina, Yesenia Araujo creó Jonsu, unas pruebas rápidas que permiten determinar la cantidad y calidad de bacterias en el ganado para hacer los ajustes precisos de forma preventiva y no saturarle de químicos. Trabajando de la mano con zootecnólogos y productores lecheros, Yesenia logró llevar su sistema a una fase de prevención y remediación que mantiene el costo y productividad por cabeza de ganado.
  • En México, el 82% de pequeños y medianos agricultores venden su producción a través de intermediarios financieros, quienes regularmente les compran por debajo del precio del mercado. Kerwallet es una solución integral que consta de una plataforma que permite conectar al productor con el comprador directo, y un sensor inalámbrico que asegura la calidad de los granos y semillas. El sistema permite enviar un porcentaje de la venta realizada a un fondo de ahorro para realizar mejoras en la producción.