Tres organizaciones (Balance Promoción para el Desarrollo y Juventud, Cohesión Comunitaria e Innovación Social y Luchadoras), junto con tres activistas independientes (Irasema Fernández, Daniela Nicolini, y Paulina Sánchez y Madrid) desarrollaron un kit de protesta feminista para la autoprotección y el autocuidado de quienes que participan en las movilizaciones. Además, se creó un documento con las medidas y principios irreductibles de actuación de las autoridades federales, estatales y municipales -antes, durante y después de las protestas- para que no ejerzan violencia institucional machista.

En México, autoridades federales y locales ejercen violencia institucional, estigmatizando y criminalizando protestas feministas. Ante la demanda de miles de mujeres mexicanas a una vida libre de violencia, las autoridades responden con violencia institucional y reducen el espacio cívico para exigir sus derechos. Por eso, estas organizaciones y activistas, agrupadas en Pulsante, desarrollaron la campaña ¡No me Cuidan! Contra la violencia institucional machista del 25N al 8M que busca visibilizar la problemática y generar espacios de formación y movilización descentralizada para construir soluciones conjuntas. Si bien la campaña se llevó a cabo en 2021, este año se retoma porque no pierde vigencia. Los hashtags implementados son: #NoMeCuidan y #ViolenciaInstitucionalMachista

“Es una obligación del estado mexicano crear un entorno propicio y seguro para que las mujeres podamos participar de las movilizaciones y podamos ejercer nuestros derechos. Las compañeras y compañeres se arriesgan cada 8M porque las protestas son cada vez más peligrosas en México”, expresa Suhayla Bazbaz, directora general de Cohesión Comunitaria e Innovación Social).

Las referentes de la campaña observan que en distintos países de la región se da una tendencia que refleja el aumento de la criminalización de las protestas. Al mismo tiempo, las medidas de control llevadas a cabo por la policía son más violentas.

En el contexto de la campaña también se sensibilizó a periodistas en un taller sobre la cobertura de las protestas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género explicitando lo que se debe y lo que no se debe hacer.