La startup de los Países Bajos PERA Complexity, en alianza con la Universidad de Zurich (UZH) y el profesor Andrea Fratalocchi de la KAUST (King Abdullah University of Science and Technology), desarrolló un nuevo dispositivo compuesto por carbón en polvo que será empleado como base para un proceso de desalinización sostenible energizado exclusivamente por la radiación del sol. El invento, conocido como D-SAL podría abaratar el acceso al agua potable para millones de personas.
La particularidad de este proyecto es que en vez de quemar carbón como combustible, se lo utiliza como un material de desalinización solar sostenible. Hasta llegar a este punto, los investigadores exploraron materiales abundantes, sostenibles y económicos para alimentar el proceso de adsorción para evaporación de agua. El equipo descubrió que el carbón, incluyendo su derivado vegetal producido de manera sostenible, sería el candidato ideal. Luego, el equipo realizó experimentos con carbón en polvo comprimido (CCP), un material micro-poroso producido mediante la creación de una red jerárquica desordenada de nano y micro-canales en el carbón, creando un dispositivo que desaliniza eficientemente el agua salobre o del mar.
“El dispositivo produjo agua dulce a un récord de 12-15 litros/día/m², tres veces más que un desalinizador solar tradicional y a un tercio del costo de las tecnologías de desalinización de última generación”, señala la colaboradora postdoctoral de PERA, Marcella Bonifazi .
D-SAL es un sistema distribuido y modular, que está idealmente posicionado para servir a las poblaciones y comunidades costeras y rurales dispersas. Las sequías prolongadas son cada vez más frecuentes, lo que agrava el problema de la escasez de agua y la inseguridad en la producción de alimentos. El dispositivo podría proporcionar de manera sostenible agua dulce a los 475 millones de pequeños agricultores que viven en las tierras secas costeras y rurales, el grupo más pobre y en mayor riesgo de los 3.600 millones de personas en todo el mundo que enfrentan escasez de agua.
PERA y sus socios están avanzando hacia la implementación de una demostración de campo en áreas rurales de la región semi árida del nordeste de Brasil. “D-SAL representa una solución permanente y resistente a la sequía no solo para satisfacer las necesidades de bebida y cocina, sino también para la producción de alimentos y la generación de ingresos “, dice Quelita Moreno, cofundadora de PERA.