#350- La líder indígena Alessandra Korap busca exponer al mundo la contaminación del río Tapajós por la minería ilegal.

By |2023-03-23T13:09:13+00:00marzo 23rd, 2023|Cables diarios|

Alessandra Korap es presidenta de la Asociación Indígena Pariri, que representa a las 11 aldeas de la etnia Munduruku en el medio río Tapajós, miembro de la Federación de Pueblos Indígenas de Pará (FEPIPA) y del Consejo Político de la Alianza de los Pueblos Indígenas Munduruku, Kaiapó y Yanomani. Ha [...]

#349- Reutilización de aguas grises: asociaciones científicas para el impacto

By |2023-03-22T12:59:04+00:00marzo 22nd, 2023|Cables diarios|

WTT (World-Transforming Technologies), el Instituto Nacional do Semiárido (INSA), Programa de Aplicação de Tecnologias Apropriadas (Patac) y la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) desarrollaron un sistema de reutilización de aguas grises para el saneamiento rural. Con esta innovación se busca implementar el paradigma de la Ciencia Orientada a la [...]

#348- Fondos de agua: un mecanismo para proteger los recursos hídricos

By |2023-03-21T01:15:38+00:00marzo 21st, 2023|Cables diarios|

Los Fondos de Agua, que son liderados por comunidades locales, demostraron ser un mecanismo exitoso para la protección de los recursos hídricos. Constituyen una plataforma de gobernanza para las partes interesadas públicas, privadas y comunitarias. Permiten trabajar en conjunto por el acceso equitativo y el suministro de agua limpia y [...]

#347- Invertir en infraestructuras hidráulicas y saneamiento generaría 3,6 millones de empleos en América Latina

By |2023-03-20T05:35:36+00:00marzo 20th, 2023|Cables diarios|

Según estimaciones de la CEPAL, para impulsar la transición hídrica justa y sostenible, universalizando la cobertura de agua y saneamiento manejados de forma segura, se requiere un impulso inversor público y privado equivalente al 1,3% del PIB regional durante 10 años. “Esto generaría 3,6 millones de empleos verdes y los correspondientes [...]

#346- Los principales desafíos que enfrenta la sociedad civil para fortalecer la democracia en Perú y Brasil

By |2023-03-17T13:48:09+00:00marzo 17th, 2023|Cables diarios|

“En países como en Perú considerábamos que la democracia que teníamos hasta ahora era suficiente.  Pero la sabiduría popular y la movilización ciudadana están planteando nuevos desafíos. La gente pide que el Estado se relacione de una forma distinta y tener más formas de participación, más allá de votar cada [...]

#345- Un movimiento de organizaciones logró reforestar más de 3000 hectáreas en el Gran Chaco

By |2023-03-16T01:42:21+00:00marzo 16th, 2023|Cables diarios|

El Futuro está en el Monte región del Gran Chaco modelos de negocios que promuevan un desarrollo sustentable, competitivo e inclusivo, a través de la puesta en valor del capital natural y cultural, combinando la innovación con los saberes locales.  Y es en este abordaje, que de la mano del acompañamiento [...]

#343- La Vitivinicultura desarrolla y lanza su propia Calculadora de Huella de Agua y Carbono

By |2023-03-14T00:33:35+00:00marzo 14th, 2023|Cables diarios|

Con el fin de que los actores del sector puedan contabilizar el impacto sobre el cambio climático de su producto, Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI), unidad ejecutora de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) impulsó la creación de una herramienta para productores y bodegas, en línea con las exigencias de los [...]

#342- Alma Nativa: una red de organizaciones que permite ampliar oportunidades a través del comercio digital

By |2023-03-10T17:48:24+00:00marzo 13th, 2023|Cables diarios|

Alma Nativa es una red de organizaciones, pequeños productores y productoras, y artesanos y artesanas, que se unieron hace unos cuatro años para buscar, desde lo colectivo, producir de forma sustentable con el planeta. Las comunidades que la integran están en territorios dispersos, lejanos a zonas con mayor demanda de las producciones. [...]

#341- [ESP/POR] Raquel Tupinambá: “Nosotros defendemos el territorio de la presión del capital que busca explotar los recursos naturales”

By |2023-03-10T12:49:50+00:00marzo 10th, 2023|Cables diarios|

Raquel Tupinambá es cacica del pueblo Tupinambá del Bajo Tapajós y es coordinadora del Consejo Indígena Tupinambá (CITUPI). Como líder del pueblo, su papel es trabajar para fortalecer a su comunidad y proteger el territorio. “Los que desempeñamos un rol de liderazgo tenemos que entender las cuestiones sociopolíticas para desempeñar [...]

Go to Top