Con el propósito de generar una primera aproximación a los conceptos de gobierno abierto y al proceso emprendido por algunos países de América Latina desde su ingreso a la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) así como promover el diálogo sobre el valor de integrar los principios de gobierno abierto en el sector agua en el marco de la Agenda de Desarrollo Sostenible, se realizará el próximo jueves 22 de septiembre el InContext webinar “Ciudadanía, Problemáticas de Agua y Gobierno Abierto: Perspectivas y Oportunidades en América Latina.
aguaEn ese sentido se compartirán experiencias de la región que ilustran los modos en que puede promoverse una política de gobierno abierto en temas relativos al acceso, gestión, distribución y/o saneamiento de aguas; e identificar potenciales aportes y oportunidades de incidencia de las organizaciones de la sociedad civil y actores locales en temas de agua mediante herramientas de gobierno abierto.
En este webinar gratuito participarán expertos en materia de gobierno abierto y agua que han buscado apuntalar el creciente diálogo entre estas agendas desde diversos sectores de sociedad civil y gobierno en diferentes países y a nivel internacional.
Estarán Lucía Abelenda, Gestora Regional de Tecnologías para el Cambio Social de Fundación Avina, Marcos Mendiburu, experto en transparencia y rendición de cuentas, Argentina; Sara Larrain, Fundación Chile Sustentable, Chile; Maylí Sepúlveda, Controla Tu Gobierno, México, Jorge Galeano, Unidad de Gobierno Abierto, STP, Paraguay y como comentarista: Carolina Cornejo, ACIJ, Argentina.
A partir de una conceptualización inicial del paradigma y alcances de gobierno abierto, como de las problemáticas asociadas al sector agua, se presentarán experiencias de co-creación de compromisos en los terceros planes de acción de Chile, México y Paraguay ante la Alianza para el Gobierno Abierto. Se buscará de esta forma debatir y repensar las estrategias de la sociedad civil en la incidencia sobre el sector con enfoque de gobierno abierto, así como identificar actores que puedan involucrarse en los procesos nacionales para profundizar los compromisos ante la OGP.
La inscripción gratuita al webinar se puede realizar aquí