#271- Papas nativas, un valor natural para la resiliencia climática de las familias más vulnerables de las tierras altas en Bolivia

By |2022-11-16T21:56:27+00:00noviembre 17th, 2022|Cables diarios|

Los proyectos Andes Resilientes al Cambio Climático facilitado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation-Fundación Avina e implementada por la Cooperación Suiza COSUDE, y Papas Nativas de Helvetas Bolivia vienen desarrollando una experiencia de escalamiento horizontal de tecnologías y buenas prácticas resilientes al cambio climático en los municipios de Colomi y [...]

#250- 8 de cada 10 jóvenes quiere participar en los procesos de formulación de políticas sobre el clima

By |2022-10-18T18:09:05+00:00octubre 19th, 2022|Cables diarios|

Adriana Salazar  y Cristian Flores fueron los primeros en asumir la representación oficial de la juventud boliviana en una cumbre COP. El 2021, por primera vez, Bolivia tuvo representación oficial de su juventud organizada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 26 que se realizó en [...]

#212- Wikipedia necesita cerrar la brecha de género en sus contenidos

By |2022-08-25T18:34:54+00:00agosto 26th, 2022|Cables diarios|

En 2022, Olga se convirtió en la primera latinoamericana y boliviana en ser galardonada como la Wikimedista del Año. La Fundación Wikipedia le entregó el reconocimiento por su trabajo por el “conocimiento libre, la reducción de la brecha de género (en la enciclopedia)» y su liderazgo en la comunidad de wikimedistas de Bolivia. [...]

#198- 60 familias del pueblo guaraní participan de un modelo de desarrollo productivo agrícola sostenible

By |2022-08-06T01:52:06+00:00agosto 8th, 2022|Cables diarios|

El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) trabaja en un proyecto para promover un modelo productivo a escala de agricultura familiar con manejo eficiente del agua en Bolivia. La institución se dedica al acompañamiento crítico y asesoramiento especializado a las organizaciones y pueblos indígenas del Gran [...]

#196- Cómo perciben las comunidades indígenas urbanas de Santa Cruz de la Sierra los efectos del cambio climático

By |2022-08-01T00:15:27+00:00agosto 4th, 2022|Cables diarios|

La percepción común de las comunidades indígenas es que el cambio climático está ligado a la deforestación y que el clima ya no es predecible. Esta conclusión se obtiene a partir de un informe realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, por la institución Apoyo para el Campesino Indígena [...]

Acceso a internet para las mujeres del Gran Chaco

By |2022-05-23T20:07:30+00:00mayo 23rd, 2022|En Contexto|

Una iniciativa público-privada en el Gran Chaco permite garantizar el acceso a la conectividad, para fortalecer herramientas digitales que puedan prevenir los efectos del cambio climático y facilitar el proceso de adaptación climática a partir de la información certera y en tiempo real. La conectividad como derecho humano también habilita [...]

Go to Top