#282-Una guía para comunicar con perspectiva en niñez Violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes

By |2022-12-01T20:14:00+00:00diciembre 2nd, 2022|Cables diarios|

La violencia contra niñas, niños y adolescentes es una vulneración de derechos. No es un fenómeno aislado ni reciente, sino un fenómeno complejo y multidimensional que representa un problema social de salud pública y derechos humanos de gran magnitud que atraviesa a todas las sociedades. La violencia es una forma [...]

#248- El trabajo de una psicóloga en zonas de conflicto en Colombia

By |2022-10-14T21:20:48+00:00octubre 17th, 2022|Cables diarios|

En el Triángulo de Telembí, al sur del departamento de Nariño, en Colombia, hay familias que se separan durante meses por el conflicto armado. Solo en septiembre de 2022, se estimaron 1.717 personas desplazadas y alrededor de 9.000 confinadas. Alexandra Barón es profesional de Médicos Sin Fronteras y trabaja en esa zona con proyectos de atención a [...]

#228- 50 millones de personas en el mundo en situación de esclavitud moderna

By |2022-09-19T12:52:52+00:00septiembre 19th, 2022|Cables diarios|

Cincuenta millones de personas vivían en situación de esclavitud moderna en 2021, según las últimas Estimaciones mundiales sobre la esclavitud moderna, un informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo, Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones.. De estas personas, 28 millones realizaban trabajos forzados y 22 millones estaban atrapadas en [...]

227- Pedro Arrojo-Agudo: “Los pueblos indígenas ven el agua como un bien común, y no como una mercancía”

By |2022-09-15T17:37:46+00:00septiembre 16th, 2022|Cables diarios|

En un informe al Consejo de Derechos Humanos, Pedro Arrojo-Agudo elogió los sistemas de agua ancestrales de los pueblos indígenas, pero expresó su profunda preocupación por la rápida disminución del acceso que estos tienen al agua potable y al saneamiento, dada la creciente presión sobre los recursos naturales en sus territorios. Arrojo-Agudo es [...]

#206- Más de 2000 familias se han beneficiado de soluciones de agua en el semiárido venezolano

By |2022-08-06T02:12:54+00:00agosto 18th, 2022|Cables diarios|

Las zonas áridas y semiáridas de Venezuela se caracterizan por tener una precipitación media anual inferior a los 800 milímetros. Las regiones geográficas que cumplen con esta condición se ubican en los estados Zulia, Falcón, Mérida, Apure, Táchira y Lara. En el semiárido del estado Lara, la ONG Acción Campesina [...]

#197- Acceso al agua, al saneamiento y a las energías renovables para las comunidades indígenas que habitan el río Tapajós

By |2022-07-28T19:52:37+00:00agosto 5th, 2022|Cables diarios|

Las comunidades indígenas del río Tapajós viven bajo fuertes presiones, rodeadas por la expansión de la minería ilegal. Entre los residuos que avanzan por los ríos, viven niños, mujeres, jóvenes y ancianos que dependen del agua fangosa del río y de los peces para sobrevivir. La calidad del agua consumida [...]

El derecho a vivir libre de explotación requiere articulación entre sector público, empresas y sociedad civil

By |2022-08-02T21:04:02+00:00agosto 2nd, 2022|En Contexto|

Todas las imágenes son cortesía de Dignificando el Trabajo, salvo indicación. Alrededor de 25 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) lo define como una forma de explotación en la que una persona es sometida contra su voluntad, bajo coerción, [...]

#194- Las trabajadoras migrantes tienen un rol importante en la transformación de la industria agrícola

By |2022-07-28T18:50:46+00:00agosto 2nd, 2022|Cables diarios|

Rosaura Félix Rodríguez tiene 38 años, es indígena náhuatl, originaria de Aguapuerca, Xilitla, San Luis Potosí, y migró en 2015 a Estados Unidos para trabajar en Georgia, para apoyar a sus padres en el pago de un préstamo. Para llegar a Estados Unidos tuvo que pagar $15 mil pesos mexicanos, [...]

Go to Top